top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

El lado Bueno

  • Foto del escritor: Patricia Infante
    Patricia Infante
  • 18 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 abr 2018

“A veces insistimos tanto en ver la paja del ojo ajeno y nos perdemos de ver las montañas, los campos, los olivares…”

Paulo Cohelo



ree

















A la mayoría nos pasa que tenemos que estar relacionándonos con

diferentes tipos de personas diariamente en la mayoría de los

lugares donde nos desenvolvemos, ya sea en el hogar, o en nuestro

lugar de trabajo o estudios, o cuando simplemente decidimos salir a

pasar el rato o congregarnos. Ese momento en que tenemos que

convivir con los demás siempre llega.


Sucede que la percepción que tenemos de los demás influye

significativamente en cómo nos sentimos en el lugar donde nos

encontramos, si estamos con alguien que nos resulta desagradable o

molesto, es muy posible que no vamos a querer estar mucho tiempo

donde esa persona está, pero esta idea que tenemos del otro no

depende totalmente del comportamiento de la otra persona, sino

que en nosotros esta elegir qué es lo que más queremos ver de los

demás.


Como ya sabes todos tenemos defectos, pero también tenemos

cualidades y virtudes. En muchos casos, tales cualidades pueden

superar en gran manera los defectos, pero nos enfocamos tanto en

lo que no está bien (la paja en el ojo) que nos perdemos de la

experiencia de disfrutar de la verdadera esencia de las personas

que nos rodean (las montañas, los campos, los olivares...).


” Nadie hay tan malo que no tenga algo de bueno y nadie tan falso que no posea parte de verdad”,

dijo Tomás de Aquino, añadiendo que,

“Para ver la gracia en medio de la desgracia o para encontrar el bien en medio de la maldad se requiere de una mirada perspicaz”.

La manera de ver a las personas se puede educar. Si se empieza a

cultivar el enfoque en el lado bueno de los demás puede que suceda

como ocurre con las plantas de un jardín, que aquellos rasgos de

carácter que crecen fuertes y productivos son los que se alimentan,

se riegan y cuidan con esmero más frecuentemente.


Olvídate un poco de cómo te sientes con respecto a los demás y

aplica más la tolerancia, la gracia, la empatía; procura practicar más

el principio que enseñó Jesús en Su Sermón del Monte

“Así que en todo traten ustedes a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes”.

Como dije al inicio, nadie es perfecto y no eres la excepción a esa

regla. Te invito a recordar algún momento en que hayan aflorado

algunos de esos defectos y piensa en las personas que decidieron

aceptarte y ayudarte a superarlos: quizás hubo algún maestro que

amorosamente te corrigió y te hizo saber que eso que hacías no

determinaba quien tú eras, o algún jefe que te haya dado una

oportunidad para demostrar que podías hacer algo mejor de lo que

ya le habías presentado, o quizás algún amigo que te haya hecho ver

que sí tienes lo necesario para cambiar y tener una vida mejor.


Estoy segura que en algún momento ese tipo de persona ha

aparecido en tu vida, y vieron lo mejor de ti y lograron que lo

fueras. Lo más probable es que vieron algo en ti que quizás ni tú

mismo lo habías visto.


¿No te gustaría ser esa persona para otros?


Cuando vemos y creemos y le expresamos el lado bueno de los

demás, sacamos a relucir su mayor potencial y disfrutamos de la

experiencia de compartir con su mejor versión.

Si tienes familia, empieza por tu cónyuge e hijos y luego amplia tu

círculo de influencia a partir de allí.


 
 
 

Comments


Sé parte de nosotros

© 2018 por Patricia Infante. Diseño y edición: Laura Mercedes

Producido en Wix.com

Patricia Infante Servicios Psicologicos

bottom of page